top of page

VIII Jornada Mundial de los Pobres: Un Llamado a la Oración y la Caridad Concreta

Este 17 de noviembre de 2024, la Iglesia Católica celebrará la VIII Jornada Mundial de los Pobres, bajo el lema “La oración del pobre sube hasta Dios” (Sirácida 21,5). El Papa Francisco enfatiza en su mensaje que Dios tiene una predilección especial por los pobres y necesitados, recordando que la oración sincera de quienes sufren alcanza su corazón paternal y misericordioso. Esta Jornada, cercana al Jubileo Ordinario de 2025, se inscribe en un año dedicado a la oración, invitando a los fieles a acercarse a los pobres con auténtica caridad, que es la expresión visible y concreta de una oración genuina.


La Oración y la Caridad: Dos Dimensiones Indisolubles

El Papa subraya que la oración debe llevar a un compromiso concreto, ya que sin acciones, pierde su esencia transformadora. La caridad, cuando no se enraíza en la oración, puede degradarse en simple filantropía que se agota rápidamente. Inspirado por figuras como la Madre Teresa de Calcuta y San Benito José Labre, el mensaje invita a ver en la oración una fuerza que, alimentada por la fe, se convierte en entrega sincera hacia los más desfavorecidos.


Cáritas y su Compromiso Constante

En este marco, la Cáritas Diocesana juega un rol esencial, materializando este llamado mediante su trabajo directo con los pobres y marginados. La organización, inspirada por el mensaje papal, lleva la oración a la acción en cada ayuda que ofrece, ya sea a través de distribución de alimentos, apoyo a familias en situación de vulnerabilidad o acompañamiento a personas en soledad. Cáritas, con su labor, recuerda que la caridad no solo se trata de brindar asistencia material, sino de ofrecer una cercanía que dignifique, acompañe y restaure la esperanza.


Propuestas Pastorales para Vivir la Jornada

El subsidio pastoral de la Jornada propone iniciativas para que comunidades y parroquias adopten gestos concretos de amor y cercanía. Entre ellas, destacan la organización de vigilias de oración, colectas especiales, y la inclusión de personas necesitadas en la Misa dominical. Se invita a abrir los hogares y compartir una comida con quienes viven en condiciones de precariedad, y a involucrar a los jóvenes en la catequesis sobre la pobreza, ayudándolos a reconocer a los pobres en su vida cotidiana.


Un Camino de Esperanza hacia el Jubileo

En preparación para el Jubileo, la Jornada Mundial de los Pobres busca que la Iglesia camine como "Peregrina de esperanza", enfocándose en aquellos que necesitan luz y apoyo. Esta jornada no solo invita a reflexionar, sino a actuar, a ser como Cáritas, una mano extendida que responde al clamor del pobre, asegurando que sus oraciones no solo lleguen a Dios, sino que también encuentren eco en la vida concreta de cada comunidad cristiana.


Documento completo en PDF para descargar



Commentaires


bottom of page